Construida entre los siglos XVII y
XVIII, resulta una espectacular joya del arte barroco y uno de los destinos espirituales
más importantes de España. Alberga en su interior, en la Santa Capilla, la
concisa imagen de la Virgen del Pilar del siglo XV. Pero el interior de la Basílica al
completo es digno de recreo.
Iglesia de Santa Engracia. Tiene una preciosa fachada plateresca, de alabastro, flanqueada por columnas abalaustradas, que subsistió tras la Guerra de la Independencia.
El Mercado Central. Levantado en
el mismo lugar que ocupaba el mercado de la ciudad desde el siglo XIII.
Edificio de arquitectura modernista construido utilizando la técnica de armado
metálico utilizado en la Torre de Eiffel.
Parroquia de Santiago el Mayor. Ubicada a un lado del Mercado. El interior tiene estilo barroco italiano con una nave y cruzar, capillas entre los contrafuertes. La decoración es una combinación de estilo barroco y mudéjar, con estrellas y diseños geométricos en el techo y cúpula.
La Seo o Catedral de San
Salvador.
Ha sido basílica, en época de los
visigodos se denominó Iglesia de San Vicente. Fue mezquita. Y en el siglo XII
se construyó el primer templo cristiano. Así que La Seo (Iglesia-Catedral)
recoge los estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. De éste último es
la Puerta Principal, fechada en el siglo XVIII. Un gozo para los amantes del
arte arquitectónico-histórico.
Museo del Foro de
Caesaraugusta
El museo se localiza bajo el suelo de la
actual plaza de la Seo, y muestra los restos arqueológicos del
antiguo Foro romano de la ciudad en tiempos del emperador Tiberio. También se
conservan restos de un mercado, tuberías, una cloaca y algún muro de tiendas de
la época del emperador Augusto, cuando se fundó Zaragoza.
Palacio de la Aljafería.
Es un Castillo-Palacio árabe del siglo
XI muy atractivo. Sus techumbres, artesonados y decoración con yeserías son
algunos de sus mayores encantos. Actualmente es sede de las Cortes de Aragón.
En la
provincia de Zaragoza nació y se formó Francisco
de Goya y Lucientes, uno de los pintores
españoles más universales y propulsor de la
pintura contemporánea. Tras volver de Italia pintó la Bóveda del Coreto
(1772) y la cúpula Regina Martyrum (1780-1781) en la Basílica
del Pilar así como las pinturas murales de la Cartuja de Aula Dei (1772-1774).
Una céntrica zona de la ciudad de Zaragoza para ir de tapas es la denominada El Tubo. (Porque una de las tradiciones de la
ciudad es ir de tapas.) Próxima al área más monumental de la ciudad y a pocos
pasos del Palacio de los Condes de Sástago, del Palacio de Montemuzo y de la
Plaza del Pilar. Se encuentra entre las calles Mártires, Estébanes y Cuatro de
Agosto y cada uno de sus bares suele estar especializado en una tapa distinta a
cual más sabrosa. Recomendable:
El Refugio Del Tubo. Calle
Mártires, 6. ¡Menudas morcillas y patatas bravas!
Bodegas Almau. Calle de los Estébanes, 10…Anchoa salmuera, croquetas de calamar…El local
es pequeño pero muy típico y tiene terraza.
Por supuesto también encontramos
restaurantes con deliciosa cocina y excelentes vinos. Como por ejemplo:
La Lobera de Martín. En Plaza de
España nº7. Donde cada plato es mejor que el anterior…Jaja, buena comida y buen
ambiente, también he de de decir que iba muy bien acompañada y la amena
conversación estaba asegurada. Comenzamos a comer a las tres de la tarde, nos
prepararon mesa sin haber reservado y con el restaurante hasta los topes,
detalle que ya nos gustó a priori. Y abandonábamos el local a las seis de la
tarde…Y no precisamente porque tardaran en servir, todo lo contrario, estábamos
súper a gusto. Buena materia prima (producto de calidad sobre todo en carnes) y
amabilidad garantizadas.
Pero hay más sitios donde deleitar al
paladar como, por ejemplo: Restaurante Casa Lac. C/ Mártires, 12 o EL Festín de Babel. C/San Antonio María
Claret 17. Donde te sorprenderán con sabores nuevos y llenos de contrastes.

*Como novedad tenemos Puerta
Cinegia, una especie de "food court" en
plena Plaza España, un modelo tipo Mercado San Miguel en Madrid. Formado
por unos 20 puestos de comida, desde tapas hasta platos elaborados y postres.
Con muy buen ambiente, Genial para picar de todo un poco. *También está La plaza Santa Marta
Una de las zonas míticas, convertida en un clásico para los amantes del tapeo.
Situada justo detrás de la Basílica de la Seo, tiene como premisa común el buen
comer. Una pequeña plaza que, cuando el tiempo lo permite, se convierte en un
verdadero hervidero en las noches de verano. Allí nos encontramos con algunas
tascas pintorescas como Casa Dominó
donde catar unas tablas de auténticos productos aragoneses muy apetitosos, o Tragantua
Gran Taberna donde disfrutar de tapas y mariscos,
los caracoles con salsa picante, pimientos
de txangurro o las croquetas de jamón…fabulosas. Recomiendo estos lugares por asesoramiento de Raul Vela Larraz, compañero de inquietudes literarias y quien
me ha ayudado a elaborar este blog de Zaragoza como buen zaragozano
(cesaraugustano, zaragocés, saldubense) que es. Por supuesto no puedo dejar de
agradecer su buena voluntad recomendándoos su última
novela ‘Albada del viento’ ¡Ya me contareis que os parece!


Después de degustar buena comida dar un paseo por las callejuelas del casco
antiguo o por la orilla del rio Ebro, y sus puentes, para rebajar la comilona,
es todo un gozo muy recomendable.
Cuando hablamos de procesiones de Semana Santa nos da por pensar en el sur de España, pero en Semana Santa, las procesiones de Zaragoza atraen a más de cien mil visitantes cada año. Aunque las fiestas más representativas de Zaragoza son las del Pilar, en octubre. Cuando cientos de actos llenan las calles de alegría y bullicio: conciertos, deportes, vaquillas, desfiles religiosos, folclore regional…
Escapadas…cerquita.
Desde Fuendetodos, pueblo natal del
genial pintor Francisco de Goya, hasta Calatayud, donde está el paraje natural
del Monasterio de Piedra. Tarazona, ciudad mudéjar llena de arte.
Hoteles céntricos que me
gustan:
Catalonia EL Pilar. Calle Manifestación
16.
Alfonso. Calle Corso 17.
Silken Reino de Aragón. Calle Corso 80.
Hesperia Zaragoza. Calle Conde Aranda
48.
Husa Vía Romana.Calle Don JaimeI,54.

Rutas por Zaragoza: La mayoría de las visitas guiadas por Zaragoza tienen su punto de encuentro en la Oficina de Turismo Plaza del Pilar, duran unas 2horas y media y rondan los 5 euros.
Podemos descubrir el patrimonio Mudéjar, estilo más arraigado de Aragón fruto de la convivencia durante siglos entre musulmanes y cristianos. Admirar el estilo renacentista de los palacios y casas palaciegas conservadas en la ciudad, reflejo del desarrollo financiero del siglo XVI, entre ellas la Real Maestranza de Caballería. Revivir el pasado romano de Zaragoza recorriendo lugares evocadores tras las huellas de Caesaraugusta. Acercarnos a la personalidad del artista aragonés más universal visitando sus frescos, retablos y grabados. Y mucho más…