viernes, julio 18, 2025

TETUÁN. La paloma blanca de Marruecos.



Tetuán, blanca y verde.

A finales del siglo XV, concretamente tras la caída del Reino de Granada en 1492, los andalusíes abandonaron Al-Ándalus y se establecieron en Tetuán, la reconstruyeron e introdujeron patrones urbanos andalusíes en la nueva ciudad. De esta forma, la cultura andalusí se mezcló con la marroquí en la ciudad de Tetuán desde principios del siglo XVI d.C.

                


Los tetuaníes están menos acostumbrados al turismo que , por ejemplo, Tánger, no les gusta que les hagan fotos. Son ciudadanos más austeros y menos hospitalarios con el turista, en parte porque no saben idiomas. Aunque, en cambio, acosan bastante más a los turistas para hacerles de guía dentro del zoco.

El zoco está techado en madera y los pasillos son estrechos por lo que transmite una sensación claustrofóbica (intrincadas calles de donde es complicado salir si no te lo conoces, jaja) tiendas de artesanía con puertas verdes.




La Medina tiene calles estrechas donde puedes estar dando vueltas sin encontrar una de sus siete salidas/entradas. Dentro está la Mezquita Kasbah y la Fortaleza de Asqala. 

     

Las calles de la kasba, que tardó 20 años en construirse, y alrededores son auténticos laberintos techados en su mayoría y de muros blancos y arcos de medio punto, es recomendable recorrerlos antes de que anochezca. Y la muralla construida en varias etapas entre los siglos XV y XVIII d.C

Es interesante visitar por su historia y si se tiene tiempo: Palacio Khalifa, ubicado a las afueras, camino a Ceuta. En los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, el palacio fue comparado con la Alhambra de Granada ahora convertido en una mera ruina, como resultado del terrible abandono. Allí vivió el último califa (jalifa) del protectorado español de Marruecos. Las negociaciones entre Mohamed V y el gobierno de Coty culminaron en el Acuerdo Franco-Marroquí firmado en París el 2 de marzo de 1956 por el que Marruecos logró su independencia. El día 7 de abril de 1956 se firmó el Acuerdo Hispano-Marroquí de finalización del protectorado español.

El barrio judío o Mellah, a la dra de la plaza Mechouar, con calles decadentes; y su cementerio a finales del siglo 15, cuando se estableció en Tetuán la comunidad judía proveniente de Castilla, una mujer judía, Argelina, llamada Kalilia, donó un terreno para que fuese utilizado como cementerio.






Excursión de un día. 

Se puede alquilar coche o simplemente coger el tren, el billete de Tánger a Tetuán cuesta menos de 6 euros y el trayecto son 55 cómodos minutos.

¿Qué ver en un dia en Tetuán? La parte bonita, la Plaza de Mechouar, la plaza más emblemática de Tetuán con su fuente rodeada de palmeras y frente al Palacio Real. Desde aquí, hacia la izq, por la avenida Mohamed V llegamos la plaza circular Moulay el- Mehdi está en el centro del Ensanche, la ciudad española de Tetuán, dónde está de la catedral de Nuestra Señora de la Victoria, edificio amarillento normalmente cerrado, Erigida en 1919. 

Desde aquí, continuamos hacia a la gran Mezquita de Hassan II. (arquitectura en estilo andaluz) y seguimos hasta la escultura de la Paloma Blanca, símbolo de Marruecos,(por ser una ciudad con edificación blanca) La Medina de Tetuán, cerca de la alcazaba (puerta de la kasba), en la puerta bab Mkabar de la medina y el cementerio. La puerta más bonita de las 7 que tiene la Medina.

Dónde comer bien en el centro de Tatúan y con vistas a la Medina: Hotel restaurante “EL reducto” con vistas espectaculares de la ciudad y puedes tomar bebidas alcohólicas mientras comes. 

Omega 3 

Si tienes tiempo de salir de la ciudad, a 15 minutos en coche tienes la playa de Cabo negro.

Playa de Cabo Negro. Lugar de veraneo del Rey Mohamed VI. Esta zona se encuentra a unos 20 kilómetros al este de Tetuán. Esta playa es famosa por sus acantilados rocosos, arena dorada y aguas cristalinas; además de la Playa de M’diq, la Playa de Marina Smir y la Playa de Fnideq. 

¿Dónde comer? Comer en el mejor restaurante-marisquería de cabo negro=Omega 3 cabo!!! Con una calidad de materia prima espectacular. 

Decorado por Sofia Carramolino.


 


 ¡Una delicia para el paladar y la vista!

AGADIR. MARRUECOS.

  Agadir Oufella. Lugar de veraneo, surf, playa,  motos acuáticas, relax, paseos, excursiones, y vida nocturna. En este caso, sí que recomi...