15.6.15

Roma.


Roma.



La ciudad eterna…Antigua, enigmática, monumental…


 

Visitar el Coliseo: El monumento más importante de Roma, donde los gladiadores se enfrentaban a leones en una lucha a muerte. Simplemente impresionante. Yo me traje una piedra del Coliseo, pues fue luego cuando me enteré que estaba prohibido llevarse ningún trocito del anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad.
No pude evitar hacerme una foto con los "centuriones" fuera del Coliseo, que bromean con sus armas y te alzan en volandas para darle más originalidad a la estampa. (En esta segunda visita, he de avisar que no vi nada de esto...)




Caminar a lo largo de la “Via Sacra”, (o Vía Sagrada), la principal vía hacia el Foro Romano, que en aquellos tiempos brillaba con festivales y desfiles, para llegar al templo que contiene el altar donde Julio Cesar fue incinerado.
 (Lugareños y turistas de todo el mundo, aún dejan flores y encienden velas en este sitio, a día de hoy)


El Foro Romano, en su momento, el centro político y social de la Antigua Roma. Data del reinado de César Augusto. Sin duda, un lugar tan enigmático como encantador.  Arriba, el monte Palatino (considerado la cuna de la capital italiana) donde según la mitología romana, era el lugar donde estaba la cueva conocida como el Lupercal en la que fueron encontrados Rómulo y Remo(los fundadores de Roma) y que era el hogar de Luperca, la loba que los amamantó. Según esta leyenda, el pastor Fáustulo encontró a los niños, y con su esposa Aca Larentia los crio. Cuando ellos crecieron, mataron a su tío abuelo, que había quitado el trono a su abuelo, y ambos decidieron erigir una nueva ciudad a las orillas del río Tíber. Posteriormente, ambos hermanos tuvieron una fuerte discusión y al final Rómulo mató a Remo. De ahí nació el nombre de  Roma (de Rómulo). Desde allí se puede disfrutar de unas increíbles vistas del Circo de Nerón, donde se hacían las carreras de cuadrigas, incluso puede verse la Basílica de San Pedro. 


*¡Sé curioso!
Realiza un recorrido a través de pequeñas calles y pintorescas plazas de la ciudad, explorando la Roma de hoy .Una ciudad en donde la vida moderna se desenvuelve en un escenario construido en el pasado. Habla con la gente, entra en los edificios, hay muchos que tienen patios increíbles. Pasar al lado de las casas donde vivieron Picasso, Bernini y Velázquez en su momento (cerca de Via Corso y Via Condotti), por las mismas calles por las que ellos paseaban como nosotros lo podemos hacer ahora. Come en el centro histórico de la ciudad. En cualquiera de las numerosas pizzerías y trattorias que hay en ese área.



Yo probé por primera vez “la Pinsa romana” en este segundo viaje a esta inigualable ciudad. En un restaurante cerca de la Plaza de España (Di FRONTE A…) en Vía della croce,38. Situado en una de las románticas callecitas adyacentes. Es diferente a la pizza porque la masa necesita más fermentación, entre otras cosas, y está sabrosísima!  Por estas callecitas, al caer la noche, un montón de artistas cargados con sus bártulos te deleitan con su voz mientras cenas. Créeme, algunos te sorprenden en grande, como en esta ocasión que nos quedamos pasmadas con la voz de una chica embarazada que cantaba como los ángeles. Por supuesto le compramos sus Cds, y al hacerlo nos enteramos que había quedado finalista en La Voz, Italia.

Maravilloso recorrer la Roma Moderna: Desde la Escalinata Española a la Fontana di Trevi.


En la Piazza Colonna, está ubicada la columna erigida por Marco Aurelio, que los romanos consideran el centro de la ciudad de Roma.


El Panteón de Agripa (con su impresionante cúpula de hormigón y su “Oculus”, extraordinaria abertura en lo alto de la cúpula) y la espléndida Piazza Navona, quizá la más bella de Roma, decorada con tres fuentes, entre ellas la increíble Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini. Pretéritos monumentos (desde los tiempos de la Antigua Roma hasta el Renacimiento) con historias y mitos que hacen de Roma una ciudad muy especial.


Campo dei Fiori, es una plaza donde se respira un animadísimo ambiente de día y de noche. Una de las más famosas y tradicionales piazzas de Roma, donde poder disfrutar de mercadillo durante el día y de una agradable cena o copa durante la noche.
Porque vayas donde vayas, Roma se viste de gala al caer la noche y, aunque las calles no están muy iluminadas, todos los edificios de la ciudad se alumbran con focos y resaltan en todo su explendor.


No os perdáis el barrio Coppedé al norte de Roma. Una zona de la alta burguesía de la ciudad, con casas que parecen sacadas de cuentos de hadas, espacios llenos de fantasía y ambientes misteriosos que te invitan a soñar en otros tiempos.


Todos los caminos llevan a Roma y todas las calles llevan a la fuente más famosa…Desde el Mercati di Triano (Mercado de Trajano. Un precioso complejo de ruinas, donde se realizan exposiciones) caminando por Via della Pilotta llegas a una pequeña, pero acogedora, plaza con una gran fuente en uno de sus lados... 


¡La célebre Fontana di Trevi! Me resultó demasiado grande para una plaza tan pequeña, pero preciosa. Me recreé un rato mirando a los turistas pedir deseos y lanzar monedas al agua del suntuoso manantial. Es imposible contener las acuciantes ganas de sacar una moneda y formular un deseo lanzándola al agua. Esta plaza con sus fincas pintadas de colores, con flores adornando los balcones, el ambiente bullicioso y pintoresco…, es especial.


Desde aquí, recorrer la preciosa Via del Corso hasta llegar a la Via Condotti (Una importante arteria de compras de la ciudad. Desde que el taller de Bulgari abrió sus puertas, en 1884, en una de aquellas fachadas, muchos otros diseñadores fueron abriendo sus propias tiendas por toda la Via. Parar en el Caffé Greco para tomar un auténtico cappuccino mientras observas a la gente cargada con bonitas bolsas de marca de aquí para allá. Al final de la calle se llega a los pies de la composición estructural denominada Piazza di Spagna. Una bellísima fuente, la Fontana della Barcaccia, se dispone en el centro haciendo de antesala. Una preciosa obra de Pietro Bernini que conmemora las inundaciones acaecidas en Roma durante la segunda mitad del siglo XVI y representa la embarcación que se utilizó para salvar la vida de muchas personas. Ascendiendo por sus brillantes y lujosas escalinatas de mármol travertino alcanzamos la puerta de la Iglesia de la Trinità.


Pasear por Via Margutta, sin prisa. Numerosos pintores callejeros eligen esta calle como punto de encuentro y su arte está desplegado por toda la vía creando un ambiente mágico. Tomar un bocado (unos Ñoquis a la Sorrentina, por ejemplo) en una de las tantas trattorias de camino al rio, al que se llega, desde aquí, por Via del Pontefici. El Tevere (El Tíber) al atardecer…Romántico panorama. Todo el linde del rio está repleto de tenderetes de mercadillo y de bares para relajarte tomando una copa sobre todo por la noche. 


El mercadillo de Borghetto Flaminio: Aquí es posible adquirir artículos que difícilmente se encuentran en tiendas convencionales como ropa vintage y bisutería, antigüedades, vinilos…


Visitar unas catacumbas, por ejemplo las Catacumbas de San Calixto. Recorrer estas húmedas galerías testimonio intacto de la antigüedad, de un valor incalculable para los estudiosos. Hay más de cien kilómetros de cementerios subterráneos debajo de la ciudad de Roma. Donde, además, como si fuera un museo, se pueden observar gran número de inscripciones, frescos y esculturas de cientos de años. Numerosas imágenes de delfines. Los delfines son animales marinos que, según la mitología griega y romana, conducían a las almas por el mar hasta el más allá. Temerosa, anduve lentamente por los recovecos laberinticos de ese grandioso y lúgubre lugar, pensando que si al girar una esquina perdíamos al hombre que nos acompañaba moriríamos en aquel lugar pues, muy probablemente, no encontraríamos la salida nunca.


El Trastevere
es a la vez el barrio más auténtico y con más encanto de la ciudad. Se extiende desde la orilla del río Tíber (Tevere) hasta el monte Gianicolo. La Via Garibaldi nos lleva a este monte o colina, desde donde tenemos una vista espectacular de toda Roma.  En este barrio podemos encontrar algunas de las más bellas y antiguas iglesias de la ciudad : Santa María en Trastevere, San Crisógono, Santa Cecilia, San Pedro en Montorio y edificios impresionantes como la renacentista Villa Farnesina y la Galleria Corsini  y, para quien quiera pasar un rato rodeado de vegetación, el Jardín Botánico. Este año (2016) en mi segunda visita a Roma;


Para mi sorpresa, firmé en el libro del peregrino,en una de las Iglesias abiertas para ello (S. Giacomo alla Lungara. Via le Regina Margherita,176. Barrio del trastévere) en el año extra del Jubileo de la misericordia, también llamado coloquialmente Año de la Misericordia. Es un jubileo que se celebra durante el Año Santo Extraordinario que comenzó el 8 de diciembre de 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016, para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II. Tuvimos la oportunidad de recibir el saludo y la bendición del Papa en la plaza del Vaticano, pues como cada domingo se asomó al balcón a ofrecer una misa.
El Barrio Judío, lleno de callejuelas misteriosas y rincones inolvidables. Situado entre el Trastevere y la Plaza Venecia, el barrio judío de Roma sorprende al visitante con un remanso de paz, historia y tradición judía. Aquí se encuentra la Sinagoga más grande de Italia. Por supuesto hay buen puñado de restaurantes donde probar la comida Kosher y también restaurantes consagrados únicamente a la alcachofa en todas sus variedades culinarias.

La Boca de la Verdad está en el pórtico de la entrada de la iglesia de Santa María In Cosmedin del siglo VI. (Por suerte no soy dada a decir mentiras y no se tragó mi mano, jaja)  Desde  aquí puedes ir  por Vía del Circo Massimo hasta llegar a las Termas de Caracalla, abiertas de martes a domingo de 9h a 18:30h y los lunes de 9h a 14h.

Lo cierto es que en esta segunda visita a Roma me sorprendió mucho la actitud de la mayoría de los romanos, han cambiado, supongo que como a todos les ha afectado la crisis pero en su caso es algo demasiado palpable. Yo recordaba a unos romanos galantes, joviales, educados, sonrientes…Mi impresión en esta ocasión fue totalmente diferente, parecen enfadados con el mundo, chulescos y a la que salta. Continuamente vimos provocaciones y discusiones en diferentes lugares de la ciudad. Las personas cuyo trabajo es de cara al público resultaron antipáticos, rudos y mostraban una gran falta de interés y predisposición. Una lástima, aunque no voy a negar que nos reímos muchísimo con las anécdotas que nos pasaron debidas a esa actitud tan peculiar suya… No voy a acrecer las malas maneras de los romanos hablando de ellas porque no es mi estilo entretenerme en lo negativo, pero aunque normalmente me centro en indicaros dónde ir y no en dónde no ir, no me queda otra que avisaros de algunos restaurantes muy recomendados donde se nos acabó la paciencia por mala atención, comida pésima y mal gusto y a los que yo no volvería nunca, jeje: L´GUSTO (Piazza Augusto Imperator) Mi impresión denominada en una palabra, Terrible!   Y el restaurante –hotel  con vistas al Coliseo y foro romano: FORUM. (Deja mucho que desear, sin más comentarios)

Pero, gracias a no convencernos estos restaurantes y forzarnos a conocer nuevos y,  hasta el momento, no recomendados…, pudimos deleitarnos con las exquisiteces que nos sirvieron en TEMAQUINHO (Vía dei serpenti,16. +390642016656) un restaurante japonés- brasileño que recomiendo encarecidamente, por el trato, el ambiente, pero sobre todo por la buenísima cocina. Gracias Roberto Ruggieri por tu atención.

Otros restaurantes recomendables, que me encantaron.

BAFETTO: Cualquiera de sus locales. La mejor pizza romana.

La Biga: Bonita Taberna cerca del coliseo, con buena comida.

Taberna Piscinula  Pizzeria: Horno de leña. (piazza in Piscinula 50)


Caffe Bianco: Vía dei Baullari,147. Campo dei fiori)

 *Visita única y apasionante, donde las haya, los Museos Vaticanos y de la Capilla Sixtina, con Capilla Sixtina incluida, la capilla más famosa de la Ciudad del Vaticano, situada a la derecha de la Basílica de San Pedro.

Decorado, todo, con brillantez y revestido de obras maestras. Museos rebosantes de tesoros y de historia.






El día 11 de febrero de 1929 el Vaticano fue constituido en Estado independiente con el nombre de Ciudad del Vaticano, en virtud del Tratado de Letrán. El último domingo de cada mes la entrada a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina es gratuita.








Tour gratuito :


Restaurantes de comida tradicional :



Restaurante en Roma: Cocina Toscana

Il Chianti

Via Ancona, 17

Restaurante en Roma: Cocina Calabrese - Fontana di Trevi

Sacro e Profano

Via dei Maroniti, 29;

Restaurante en Roma, Centro: "Sacro e Profano"

Via dei Maroniti, 29 (Fontana di Trevi). Se encuentra en una antigua capilla.

Restaurante en Roma, Centro: "Re degli Amici"

Via della Croce, 33 (Piazza di Spagna) . Uno de los restaurantes históricos.

En el barrio de Monti

Il peperonciono d'Oro

 Via del Boschetto 36

Publicidad.
Podéis seguir descubriendo ciudades en mi blog:



Y una novela que llevarse de viaje o para entretenerse estas vacaciones:

Dédalo de mujeres
A la venta en principales librerías de valencia y en las páginas de el corte inglés, casa del libro, amazon…

Puente de San Ángelo y Castillo de San Ángelo al fondo.






















Milán

¡Por fin una escapada a Milán! después de tantos años que lleva proponiéndome la experiencia mi querido amigo Claudio. Sí, es cierto, quiz...