viernes, julio 18, 2025

Marsella y Burdeos (Francia)

Burdeos. la capital de nueva Aquitania.


Burdeos presume de un centro histórico Patrimonio Mundial de la UNESCO, además del vino, uno de los más famosos y reconocidos del mundo.

Burdeos me encantó. Los habitantes son amables. La ciudad bonita, limpia y con mucho que ver. Desde sus galerías vanguardistas hasta  sus bistros con encanto, no es solo un barrio, pasear por sus calles desprende un  ánimo especial que te hace sonreír plácidamente. Aquí, cada esquina cuenta una historia y cada fachada es un cuadro al óleo. Vibrantes mercados,  ambiente refrescante, punto de encuentro de artistas, músicos y bohemios. 

Para quien ya haya leído sobre mis viajes sabe que pasear por las callejuelas del casco antiguo de cualquier ciudad es lo que más me gusta, y en esta ciudad descubrir su casco antiguo, que es precioso, la orilla del río Garona, sus cuidados parques, cruzar las puertas medievales, descubrir el mundo del vino o probar la sabrosa gastronomía francesa y sus deliciosos dulces como el canelés, son imprescindibles quehaceres en Burdeos. 

La Plaza de la Bolsa. 

Situada a orillas del Garona. Construida entre 1730 y 1775  por arquitecto real, Ange-Jacques Gabriel.Un edificio majestuoso, antiguo edificio de la Aduana y ahora museo.



¡El espejo del agua, menuda peculiaridad!  (Miroir d’eau) está situado frente a la plaza de la bolsa, con una superficie de 3450 m². Todos los edificios de la plaza se reflejan en el agua, es sin duda la imagen más fotografiada de la ciudad. 




El espejo de agua forma parte del Patrimonio Mundial Contemporáneo.

La piscina reflectante más grande del mundo. 


Mapa del centro ciudad.




La monumental Puerta de Cailhau, también denominada Puerta del Palacio, es una maravilla para la vista, data del siglo XV. Una de las 6 puertas que se conservan de la ciudad medieval amurallada.Con su antiguo arco Triunfal, se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad de Burdeos y es un punto de referencia clave. Sirvió como puerta de entrada a la ciudad desde el río Garona y su arquitectura mezcla los estilos gótico y renacentista.



Grandioso edificio el Gran Teatro de Burdeos,ubicado en la Place de la Comédie  de estilo neoclásico y que impresiona por su 12 columnas corintias coronadas por 12 estatuas: las nueve musas y las diosas Juno, Venus y Minerva. La plaza, normalmente, tiene mucho transeúnte, y mirando de frente el teatro a la derecha, comienza un bonito recorrido de calles y pequeños bistros muy acogedores y económicos.



Barrio de Saint Pierre

Es el corazón histórico y guarda la esencia de Burdeos de los siglos XIX y XX. Pasear por sus calles sin rumbo y sin prisa, cada rincón es especial.  Su historia se remonta a la época romana, cuando esta ciudad era conocida como Burdigala, y Saint Pierre era el núcleo de la actividad urbana. Durante la Edad Media, se consolidó como el centro comercial y espiritual de la ciudad, con mercados bulliciosos y magníficas iglesias que reflejan la prosperidad de la ciudad. Esta época dorada dejó un legado arquitectónico impresionante, contribuyendo a lo que hoy es el casco antiguo de Burdeos.

Fue en este barrio donde los bordeleses se refugiaron tras la caída de la Burdigala romana.  Las calles mantienen hoy día los nombres de los antiguos mercaderes y artesanos que habitaban gran parte de esta zona, según sus oficios: la calle de los almacenes de cereales, la de los mercaderes de baúles... Artistas como Emile Zola y Francisco de Goya vivieron en estas calles.

Le Café des Arts: este café, que una vez fue un punto de reunión para artistas e intelectuales, sigue siendo un lugar predilecto para debates literarios y pequeñas exposiciones de arte.

Bar Le Castan. Este lugar histórico, fundado en 1890, es conocido por su impresionante decoración que incluye un jardín de rocas, mosaicos, y frisos de conchas, creando una atmósfera única que te transporta a otra época. Es un sitio ideal para disfrutar de un café en un entorno lleno de historia y arte.

La Catedral de San André de estilo gótico y Patrimonio de la Humanidad al formar parte del Camino de Santiago de Compostela, es la iglesia más importante que visitar en Burdeos.
Construida a finales del siglo XI, su estilo románico quedó prácticamente reducido a los muros interiores de la nave central después de una completa reconstrucción entre los siglos XII y XVI.
En el exterior destaca la magnífica obra del Juicio Final de la Puerta Real y las dos torres con agujas, en especial la Torre Pey Berland, desde donde disfrutarás de unas fantásticas vistas del centro histórico después de subir los 233 peldaños de su escalera de caracol mientras que en el interior, además de celebrarse importantes bodas que cambiarían la historia de Francia, puedes ver el coro, las capillas y las vidrieras.
Al salir de la Catedral puedes acercarte al bonito Palais Rohan, antiguo Palacio Arzobispal y actual ayuntamiento.
Otra iglesia interesante de la ciudad es la Basílica de San Miguel, que se caracteriza por su estilo gótico flamígero y por un campanario independiente de 114 metros, desde donde también se obtienen unas excelentes vistas.

Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 13h de junio a septiembre y de 15h a 19:30h; domingos de 9:30 a 13h. El resto de meses de martes a sábado de 10h a 12h y de 14h a 18h; domingos de 9:30h a 12h y de 14h a 18h.

Y La Basílica de San Miguel y La Flèche


Que es uno de los principales lugares de culto católicos en la ciudad. Construida a partir del siglo XIV al XVI, es característica del estilo gótico flamígero. La basílica comparte con la Catedral de Saint-André la peculiaridad de estar dotada de un campanile o campanario independiente del santuario. La torre es también llamada por los bordeleses “La Flèche”. Con sus 114 metros de altura el imponente campanario es considerado el segundo más alto de Francia. 

Excursión imprescindible: Dunas de Pilat. Arcachon.



Es una experiencia única, un sentimiento indescriptible, unas sensaciones increíbles. ¡Esto simplemente hay que vivirlo!

A un lado de la gran duna el bosque y al otro lado una vista espectacular del océano Atlántico. y yo en la cumbre. No se puede contar, hay que sentirlo. Bajo un cielo azul infinito y un silencio imperturbable parece que estemos en medio del desierto y rodeados de paz. 




La Gran Duna debe la singular amplitud de su cresta, la más alta del continente europeo, a un fenómeno geológicamente muy reciente: el colapso en el siglo XVIII de un gran banco de arena oceánica situado frente a su costa. Este banco de arena proporcionó el material sedimentario luego transportado progresivamente por la naturaleza y acumulado, como resultado de la actividad humana, para conformar la cumbre de la duna que evolucionó desde los 35 m de altura medidos a mediados del siglo XIX, hasta alcanzar entre 80 y 107 m según los estudios realizados desde la década de 1980. La Gran Duna de Pilat y su entorno son considerados un ecosistema de valor excepcional, protegidos por el Estado francés 


Desde luego hay que hacer una caminata hasta llegar a la cima, con una inclinación que varía entre el 30 y el 40%., pero vale mucho la pena.




¡Un regalo de la naturaleza!




Marsella

Marsella, una ciudad puerto del sur de Francia. Los griegos la fundaron alrededor del año 600 a. C. En su centro, se encuentra el Puerto Viejo, donde los pescadores venden la pesca capturada a lo largo del muelle rodeado de botes. 






















Esta plaza que alberga el Palacio de  Longchamp, es sublime, con su gran fuente y esculturas y monumentales escalinatas. Este palacio contiene el Museo de Bellas Artes y el Museo de Historia Natural de Marsella y es conocido por su arquitectura imponente y su fuente.

Marsella ya no guarda la autenticidad de antaño, hay muchísima inmigración que ha formado guetos sin integrarse en la comunidad, hay barrios enteros donde prácticamente no entra los habitantes autóctonos de Marsella. Lo mismo ha pasado en Bruselas, París y Barcelona, por poner algunos ejemplos.

Aunque la parte monumental sigue siendo maravillosa. Pasear por su casco antiguo, para mi es prioridad, el centro de Marsella concentra buena parte de sus atractivos y es fácil descubrir algunas de sus atracciones principales en un solo dia.


Imprescindibles: 

La Basílica de Notre Dame la Garde (Nuestra señora de la guarda) situada en la colina más alta cerca del Puerto Viejo, a una altitud de 150 metros.La Basílica de Notre-Dame de la Garde es una iglesia románica-bizantina. 

La Catedral de la Mayor (Santa María la mayor). También mezcla los estilos románico y bizantino, data de finales del s. XIX. La única catedral construida en Francia en el siglo XIX. La primera piedra se colocó en septiembre de 1852, en un momento en que Marsella vivía un periodo de crecimiento económico, social y demográfico, y se completa con varios edificios importantes: Palais de la Bourse (1834), Notre Dame de la Garde (1853), Docks de la Joliette (1858), Préfecture (1860), Rue de la République (1860), Palais Longchamp (1862).

Es muy bonita, más al natural que en foto.




Una visita al edificio de piedra, agua y viento. El Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM), se inauguró en el año 2013, año en el que Marsella fue Capital Europea de la Cultura. El edificio es muy original, de hormigón y rodeado de agua. El área que rodea al edificio crea una sensación muy relajante.


Los lugares emblemáticos modernos incluyen el influyente complejo Cité Radieuse de Le Corbusier y la Torre CMA CGM de Zaha Hadid.
Comer en el restaurante Chef  Jeannot, con vistas al Viaducto del Vallon des Auffes.
Ubicación y materia prima exquisita, por eso tiene renombre.



El monumento de Marsella que aparece en la foto es el Viaducto del Vallon des Auffes. 
Un pequeño puerto pesquero tradicional situado en el barrio de Endoume, en Marsella.
Es conocido por su pintoresco puente de tres arcos que cruza la entrada del puerto, conectando los dos lados del valle donde se encuentra el pueblo de pescadores.
Es un lugar emblemático y muy fotografiado en Marsella, que ofrece una vista característica de la vida local y el patrimonio marítimo de la ciudad.

Cualquier restaurante de la zona es ideal, en este planito os dejo algunos nombres de restaurantes.

Una buena opción es explorar el bastión que el rey Luis XIV levantó en la entrada del Puerto Viejo.El Fuerte Saint-Jean  y de ahí pasear por la Rue de la République, admirando sus edificios señoriales y La Joliette, la apertura de las rutas marítimas se remonta al siglo XVII, bajo el impulso de Colbert, poderoso ministro de Luis XIV. En el siglo XIX, el tráfico comercial creció considerablemente. Por eso, a partir de los años 1840, se crear el puerto de La Joliette. 










En la plaza de la Joliette está el edificio de Les Docks. Se trata de antiguos almacenes similares a los de Londres. Entra y atraviesa los distintos atrios hasta llegar a la Place du Port. Toma la entrada D para salir del edificio e incorporarse a las terrazas portuarias situadas enfrente, en el paseo marítimo. Entra en la galería comercial y sube directamente al nivel 2. Te espera una hermosa terraza que ofrece una vista sublime de los transbordadores, los barcos, las islas y el puerto de Marsella, mientras te refrescas de la caminata con una bebida.

Musée de l'illusion Marseille

Una visita divertida a un museo interactivo.

Cerca tenemos el barrio de Le Panier.El corazón histórico de la ciudad, graffitis, arte urbano, tiendas de diseño, de cafeterías cucas y balcones llenos de vida cotidiana y fachadas de otro siglo, algunas muy cuidadas y otras con un punto algo decadente,pero precisamente ahí es donde reside el encanto de este barrio. ¡bonito! Recorrer este área es un placer y luego tomar algo en sus muchos rincones bohemios.


Comer y salir.

La Place des Canailles

Este lugar es muy vanguardista, bar, restaurante, veladas temáticas, club de la comedia, comidas caseras....Un lugar insólito para reunirse con amigos,divertirse, encontrarse, compartir...Está abierto toda la semana, ofrecen platos caseros, tapas y tablas para compartir. Club de la Comedia, veladas latinas, clases de salsa, grupos en directo,...


Restaurante Andia. comida típica e internacional. con un ambiente elegante y agradable.

L’Embarcadère es una delicia. Minimalista y moderno, buena comida, menú y en una ubicación moderna.

Salir de fiesta por la zona de Les Halles de la Major, los restaurantes se convierten en bares de copas y discotecas con buena música.

Yo me alojé en Résidence du Vieux Port****. Muy recomendable.

Pero bueno, seguro que encuentras el que mas te acople: https://www.skyscanner.es/

Excursión curiosa:  Al Castillo de if.

Una fortificación en la bahía francesa edificada entre 1527 y 1529 en una pequeña isla del archipiélago de Frioul,en la bahía de Marsella.

La imagen de la prisión está marcada para siempre por la novela de Alejandro Dumas El Conde de Montecristo.


Una fortaleza transformada en prisión.

En 1536, el gran enemigo de Francisco I, el entonces rey de España Carlos V, intenta tomar Marsella. El castillo de If cumplió perfectamente su misión, el ataque por mar fue rápidamente rechazado y Carlos V prefirió tomar la ciudad por tierra. Sin embargo, fue en vano. El castillo se convirtió rápidamente en una prisión. Fue, antes de tiempo, el Alcatraz
de Marsella.





Recomendación de lecturas que atrapan. Venta en amazon.


https://amzn.eu/d/7lZmwEM

https://amzn.eu/d/eCOv8lE




AGADIR. MARRUECOS.

  Agadir Oufella. Lugar de veraneo, surf, playa,  motos acuáticas, relax, paseos, excursiones, y vida nocturna. En este caso, sí que recomie...