27.12.14

Pueblos de España: La Fresneda de Aragón.


Villa Fresneda. Teruel. Aragón.

 ¿La conoces?

Bueno, pues también la llaman “La Toscana Española”

La Fresneda es una villa pequeña y tranquila situada sobre las faldas de una cima, en la comarca de Matarraña. Sus calles y edificios le dan un carácter medieval, con porches con arcos de medio punto. El pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, tiene menos de 500 amables habitantes y las vistas son una auténtica preciosidad.  Tienes varias cosas interesantes que ver además de  las enormes extensiones de tierras de olivos, almendros y vides que lo rodean que te dejan anonadada. La fresneda está flanqueada por la Reserva Nacional “Los Puertos de Beceite” donde  abunda la cabra hispánica. Todo el Matarraña está recorrido por caminos para poder disfrutar de la naturaleza y descubrir la amplia variedad de paisajes, vegetación y fauna, tanto a pie, como en bici de montaña o a caballo.

La Plaza Mayor es uno de los conjuntos arquitectónicos más armoniosos y bellos de todo Aragón, destaca el Ayuntamiento de estilo gótico-renacentista, con amplia lonja y sus edificaciones de los siglos XVI a XVIII. Esta plaza fue elegida por el cineasta Vicente Aranda para rodar algunas escenas de su película “Libertarias” y también por Jesús Font en “La vida aquí”.  El Palacio de la Encomienda, llamado así porque fue la vivienda habitual del comendador de la Orden de Calatrava, es un edificio de estilo renacentista, de piedra de sillería de una tonalidad y tres arcos de medio punto sobre columnas jónicas, en el interior tienen un precioso patio.

La calle mayor con multitud de soportales  es una joya, y  bajo el Ayuntamiento y por solo tres euros tienes una visita guiada a  las mazmorras… En lo más alto del pueblo se sitúa la Iglesia de Santa María la Mayor (s. XVII), el Castillo calatravo y las ruinas de la ermita de Santa Bárbara; Dónde también está ubicado el observatorio luni-solar, (desde donde se pueden presenciar maravillosos amaneceres). Con más tiempo, en otro espacio,  hablaremos  de algún otro pueblo de alrededor como Valderrobres, Calaceite o Ráfales, todos también Conjunto Histórico Artístico.

¡Y qué decirte de la gastronomía! En Fresneda, como en toda la comarca El cabritillo al horno, el solomillo de buey relleno de foei,  la crema de queso mascarpone con virutas de chocolate de postre…. Ufff! Sólo de nombrarlo se me hace la boca agua.  Hay varios bares y restaurantes, por la plaza y las calles adyacentes, pero, recomiendo visitar el restaurante La Matarraña, se llama igual que el rio, sí, es un lugar muy acogedor y tiene un menú basado en productos autóctonos; Maravilloso el estofado de ciervo o jabalí, la tosta de escalibada con atún o el bacalao estilo Matarraña y claro, acompañándolo de un vino de la tierra como por ejemplo un tinto Venta Dámbert.   Porque yo creo que cuando hacemos una escapada a un pueblo, aparte de ver su arquitectura y disfrutar de los paisajes que nos ofrece, lo que más nos apetece es probar los platos típicos, degustar su comida.


¿Dónde alojarnos? En El Convento, se trata de un edificio histórico del s. XVII, un convento de la orden de los Padres Mínimos, remodelado como hotel… precioso, encantador y romántico, en lo que era la nave central del antiguo convento, ahora se ubica un patio donde hay mesas y sillas de jardín y multitud de plantas, rodeado de unas enormes cristaleras de suelo a techo.



En lo que eran las capillas, en la planta baja, están distribuidos comedores privados. Arriba, salones decorados con telas inglesas, y ambientes acogedores invitan a los huéspedes a relajarse, conectarse a internet o calentarse en la chimenea leyendo uno de los innumerables y fantásticos libros que hay repartidos por todas las estancias. La comida es casera y exquisita.

Pero también está el camping la fresneda, donde disfrutar de un total relax.

Para los amantes de la naturaleza recomiendo un paseo por la ribera del río Matarraña, disfrutando del entorno natural e inundando los pulmones del aire fresco de la montaña, ese que te zarandea el espíritu llenándote de momentánea felicidad.





Muy cerca de La Fresneda, a 6 km., por un camino de tierra, se hallan las ruinas del Convento de la Virgen de Gracia (s. XVI), que cuenta con una gran fachada plateresca. La visita a estas ruinas, es una grata sorpresa.

Milán

¡Por fin una escapada a Milán! después de tantos años que lleva proponiéndome la experiencia mi querido amigo Claudio. Sí, es cierto, quiz...